Resulta cuanto menos curioso la poca exigencia que recae sobre el sector público a la hora de proveernos bienes y servicios "sociales". Da la sensación de que, con la excusa de ser social el político puede despilfarrar el dinero en cualquier cuestión que le plazca.
En este artículo vamos a comentar cuánto nos cuestan esos servicios que el estado nos presta y, asumiendo que es necesario un reparto de la riqueza (que es debate para otro día) comprobaremos si preferiríamos el servicio o que el estado meramente "repartiera el dinero" y dejara la prestación de servicios en manos del sector privado.
Para ello hemos analizado los gastos que soportan los ciudadanos de Vigo (tomado como ejemplo, no creemos que los ciudadanos de otra ciudad tengan unos gastos muy distintos) y así se han analizado los gastos del Estado Central, la Xunta de Galicia, La Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Vigo. En los gastos de cada uno de estos entes hemos marcado con rojo los gastos que se consideran superfluos en una interpretación liberal del gobierno (ejército, policía y jueces, políticos y obras públicas) para luego ver la diferencia entre el "Estado de bienestar" y un "Estado liberal" y ver si nos vale la pena (muchos ya intuyen cuál será la conclusión, no??)
ESTADO CENTRAL
Creo que lo más interesante es que cada uno vea la tabla y decida si cada gasto le sale rentable o si preferiría que el estado le diera el dinero o que continúe prestando el servicio, si bien mis preferidos por increíbles son:
- Deuda pública (despilfarros del pasado): 1.284 € por español al año.
- Política social y deporte (deportes!!!): 95€ por español al año.
- Cultura: 22,22€ por español al año. (Para mí sería mejor que nos regalaran 4 entradas de cine a cada español y se dejaran de subvencionar tanta mierda, pero esos 22,22€ consigue muchos amigos importantes a los políticos).
Toda esta desfachatez suma 5.654,23€ por español con el estado que, se reduciría a 1.337,62€ si el estado se ajustara a los principios liberales.
SEGURIDAD SOCIAL
En la Seguridad Social no hay mucho que comentar, todos sabemos que nos da; sabiendo cuánto nos quita, cuántos renunciaríamos a la SS a cambio de 3.224,89€?? (no a la sanidad, que va aparte).
XUNTA DE GALICIA
En la Xunta de Galicia comenzamos a ver cómo
lo más grave del asunto es que muchos gastos están duplicados entre CC.AA y Estado Central, no siendo por ello gastos reducidos en ninguno de los dos entes sino más bien todo lo contrario, en fin, lo que más nos ha llamado la atención estudiando esta Administración es:
- Sanidade: 1.313,61€ por gallego. Una persona vive de media 78 años, así que cada persona genera un gasto en sanidad (sin contar el Estado Central) durante su vida de más de 100.000€. No haré más comentarios al respecto.
- Cultura e Deporte (Nuevamente!!!): 66,17€ por gallego,
Y luego preguntas:
- Qué hace Traballo con 155€ por gallego al año??
- Igualdade e Benestar con 202,46€. Bienestar de quien??
Esta barbaridad suma 4.228,70€ por gallego que, con un estado liberal, serían 388,10€
DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA
En este caso no se hará ningún comentario en especial porque incluso los políticos se
han planteado que son entes inservibles y que no tienen ninguna utilidad real para la sociedad, así que, todo su gasto es "estado de bienestar".

AYUNTAMIENTO DE VIGO
El gran despilfarro (el gran despilfarro, el despilfarro normal, se da en todas partes) en estos casos se realiza sobre todo en los organismos autónomos que son aquellas cuestiones en las que los ayuntamientos, como les sobra el dinero, deciden gastar en cuestiones que van mucho más allá de sus competencias, como tener un zoo, que, cuesta a los vigueses 6,5€ al año, no es mucho, pero pensemos en lo imprescindible que es un zoo para una ciudad...
EN CONCLUSIÓN:
Las cifras totales indican que el estado de bienestar nos cuesta a cada español algo más de 14.000 euros al año y que con el planteamiento liberal que hemos propuesto nosotros (sin contar mejoras intra ministeriales puesto que estamos convencidos de que dentro de cada ministerio sobra la mitad de la plantilla como mínimo) los gastos ascenderían a menos de 2.000 euros.
No querríamos comentar más al respecto porque entendemos que esta es una reflexión que cada uno debe hacerse. Por un lado tendríamos muchísmo dinero (pensemos una famlia de 4 españoles, tendría más de 48.000 euros adicionales) y, por otro lado qué perderíamos?? Pues más allá de chorradas (subvenciones a deportistas, cineastas y agricultores que cada español, individualmente podría pagar) jubilación, educación y sanidad.
- La educación en las mejores universidades privadas españolas nunca supera los 10.000 euros al año.
- Si la sanidad pública nos cuesta algo más de 1.300 euros es evidente que el sector privado pronto conseguiría lo mismo con mayor eficiencia.
- Finalmente la jubilación, el sistema que usa la Seguridad Social es un timo, un delito idéntico al que ha hecho Madoff, con la pequeña diferencia que cuando los que ahora tengan 40 años lleguen a cobrar, no habrá dinero y nadie irá a la cárcel. Si cada uno tuviéramos una cuenta de jubilación privada, tendríamos muchísimo más dinero a la hora de jubilarnos, y además sería nuestro dinero, con lo que lo cobraríamos fijo y podríamos disponer de él cuando quisiéramos. Por hacer números:
- Ahora mismo,
un mileurista paga cada mes 400 euros (3.600 al año) a la Seguridad Social a cambio de una pensión ridícula (900 euros en el mejor de los
casos, si la cobra).
- Con pensiones privadas, alguien que dedique
3.600 euros al año desde sus 25 años, con un interés del 6% anual (los dividendos del Santander por ejemplo),
cuando tenga 65 años dispondrá de 557.143,08€. Casi nada.
En definitiva, en nuestra opinión, tendríamos muchísimo más bienestar si el estado sólo repartiera la riqueza y se mantuviera al margen. Además a ese bienestar le sumaríamos la libertad de obtener con nuestro dinero los bienes o servicios que nosotros quisiéramos y eso, no tiene precio.